Melchor, Gaspar y Baltasar están representados en más de 40 obras, de las que una decena son una novedad
Melchor, Gaspar y Baltasar están representados en más de 40 obras, de las que una decena son una novedad
Ya tenemos ganadores del IV Concurso de Felicitaciones Navideñas del Museo Internacional de Arte Belenista en el que han participado escolares de 5º y 6º de Primaria de centros educativos de Andalucía.
Primer premio
Elena Pérez
Colegio de Santa Ana, de Sevilla
Segundo premio
Álvaro Muñoz
CEIP Andalucía Francisco Soria, de Algámitas (Sevilla)

Tercer premio
Esther Casado
CEIP Santos Médicos Cosme y Damián, de Cortes de Baza (Granada)

El primer premio recibirá un ordenador portátil, el segundo galardonado, una tablet; y el tercer premiado, un reloj digital.
En breve anunciaremos por nuestras redes sociales la fecha de la apertura de la exposición en la que se podrán ver las tarjetas ganadoras y las obras finalistas de los centros escolares participantes, que estará ubicada en la sala del Monte Sacro del artista, José Luis Mayo, en el interior del Museo Internacional de Arte Belenista.
La apertura del IV Concurso de Felicitaciones Navideñas a colegios de toda la región forma parte del acuerdo suscrito con la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía. Entre sus objetivos está dar a conocer el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina en los centros educativos de la comunidad autónoma y difundir entre los escolares el belenismo, tradición cuyo origen se remonta al año 1223 y que en España está catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Desde la Fundación Díaz Caballero, promotora del museo, queremos dar la enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos los centros educativos y escolares participantes.
Es la segunda edición que el certamen se dirige a escolares de toda Andalucía
Desde su taller en pleno casco histórico de Palermo, sus figuras han viajado a todo el mundo
Una quincena de nuevas obras ya se pueden ver en el museo para la campaña 2024-25
"Conforma una actividad social, accesible a toda la población y que contribuye a la transmisión del conocimiento de la cultura popular", destacan desde la Junta
La obra está elaborada en una mazorca de cacao y cuenta con figuras de mazapán que representan cholos cuencanos del país iberoamericano
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.